En las organizaciones es muy común encontrar un síndrome silencioso, al que poco se le suele prestar atención.
Este es el aburrimiento crónico, que desde hace un tiempo se conoce como Síndrome Boreout, el cual es más frecuente de lo que te imaginas, y muy perjudicial para los empleados.
Está caracterizado por variaciones psicológicas que posee un empleado, hasta simular que hace alguna actividad en su jornada laboral, cuando lo cierto es que no hace mucho a causa de una labor desmotivante.
El boreout afecta la productividad y la salud mental y emocional de los empleados y no tiene su causa principal en el salario como podría llegar a pensarse, sino con otro tipo de factores que no precisamente requieren grandes gastos.
En estudios publicados por Harvard Business Review, los empleados desean más, otras remuneraciones como la flexibilidad en el horario laborar, realizar parte de la labor en casa, y un mayor balance entre la vida laboral y personal.
Según Peter Werder y Philippe Rothlin en su libro El Nuevo Síndrome Laboral Boreout, indican 3 características en las que se puede manifestar esta situación:
1.Infraexigencia: Dado por actividades y lista de tareas que se realizan de manera repetitiva, a las que no se les encuentra sentido y que dan la sensación de estar desaprovechando el tiempo.
Se ingresa en un ciclo monótono y las tareas no parecen tener un objetivo relevante.
2. Aburrimiento: Se encapsula en un estado anímico, que genera desgana por la labor que se realiza y lleva a una situación de malestar e inactividad.
3. Desinterés: Dada la falta de identificación con la labor realizada, el empleado no muestra atención ni le preocupa ninguna acción que esté relacionada con este.
Según los mismos autores, este síndrome se produce por varios motivos:
Debes estar atento a la condición de este síndrome, pues no solo tiene serias consecuencias para el empleado, sino también para la empresa.
Algunas de las consecuencias son:
Los especialistas en la Prevención de Riesgos Laborales, ofrecen las siguientes recomendaciones para prevenir el Boreout en los empleados:
Vas a encontrar a continuación, algunas preguntas claves, que te pueden ayudar a identificar si te sientes afectado por este síndrome:
Este corto cuestionario de Boreout es autoría de Rothlin/Werder y solo debes contestar SI o NO:
Si has contestado “SI” en más de cuatro preguntas, estás en camino de padecer Boreout.
Existen varias posibilidades que puedes tener en cuenta, y podrías accionar, si identificas que padeces este síndrome:
Realizando algunos de estos cambios, puedes encontrar tu norte nuevamente, recobrar tu motivación y sentirte útil.
Si te gustó esta publicación y crees que le puede servir también a alguien que conoces, por favor compártelo.